Hola a todxs!!!
Bueno ayer os hable de la vía intravenosa pues bien hoy os voy a hablar de la Vía intradérmica.
La cual consiste en la introducción de una cantidad pequeña de solución medicamentosa en la dermis, los fármacos que se administran por esta vía se caracterizan por una potente acción que pueden provocar reacciones anafilácticas, de ahí la necesidad de inyectar en la dermis donde el riego sanguíneo es reducido y la absorción del medicamento es lenta. El uso está mayoritariamente dirigido e indicado para pruebas cutáneas.
El objetivo de esta técnica está dirigido a pruebas diagnósticas, tratamientos de alopecia y anestesia local. Por lo tanto, el efecto será local, la absorción será más lenta y dolorosa.
Se trata de una técnica aséptica en las que Lxs enfermerxs solo debemos administrar si hay prescripción médica, debemos tener el conocimiento de los fármacos y seguir la regla de los 4 correctos
REGLA DE LOS CUATRO CORRECTOS
- Paciente correcto
- Fármaco correcto
- Dosis correcta
- Vía correcta
- Hora correcta
Material
Fármaco, antiséptico que puede ser alcohol de 70º, chlorhexidine,..., jeringa y dos agujas y gasas.
ZONAS
Las pruebas con un objetivo diagnostico se realizan en zonas sde ausencia de vello, poco pigmentadas y poco queratinizadas (son sobre todo para ver alergias, Prueba de Mantoux, ...). La punción se realiza en:
- La cara interna del antebrazo
- Región superior superior del tórax
- Región escapular
La alopecia y la anestesia local: se realiza en zonas específicas
Comentarios
Publicar un comentario