En la publicación de hoy voy
a hacer un recuerdo de una enfermedad que afecta sobre todo a nuestros mayores,
y que engloba a un gran número de personas.
El Alzheimer representa el
tipo más común de demencia entre las personas mayores (normalmente afecta a la
gente a partir de los 60 años). Es una enfermedad progresiva, que se desarrolla
lentamente, en la que los síntomas se van agravando a medida que avanza el
tiempo, hasta llegar a tal punto que las personas afectadas no pueden seguir
con su vida normal.
En primera instancia, la
enfermedad afecta a aquellas partes del cerebro que se encargan de funciones
como la memoria, el lenguaje o el pensamiento. En este caso, los afectados
pueden no acordarse de ciertos nombres o bien no recordar cosas. A medida que
pasa el tiempo, el Alzheimer avanza y se hace notar más, de manera que las
personas pueden presentar dificultad para escribir, hablar, pueden olvidar cómo
se realizan ciertas tareas básicas, y al final volverse incluso agresivas. De
manera que necesitan de una persona que los cuide totalmente y se dedique a
ellos.
A día de hoy no hay un
tratamiento que detenga la enfermedad, pero ciertos medicamentos pueden retrasar
el avance de los síntomas durante un tiempo y así dar una mejor calidad de vida
al paciente.
La
Alzheimer’s Association expuso una lista con algunos de los síntomas que pueden
ser un indicio de la enfermedad, aquí os dejo algunos:
Cambios de memoria: al
principio de la enfermedad puede olvidarse cierta información, fechas…
Dificultad para planificar o desarrollar problemas: puede manifestarse mediante los problemas de concentración.
Dificultad para realizar tareas habituales en casa, trabajo o
tiempo libre: a las personas con la
enfermedad puede costarles completar tareas cotidianas.
Desorientación: pueden
olvidar las fechas, las estaciones y el paso del tiempo, o incluso pueden no
saber dónde están y cómo llegaron al lugar.
Cambios de humor y personalidad: estas personas pueden unos días estar confundidas, otros
deprimidas, otros agitadas…
Problemas con el habla o uso de palabras: las personas con Alzheimer pueden no saber cómo seguir una
conversación, repetir todo el tiempo lo mismo y no encontrar las palabras
exactas.
Por todo lo
que la enfermedad conlleva se estableció el día 21 de septiembre como Día
Mundial del Alzheimer, para conmemorar la enfermedad y sensibilizar a la
sociedad. En España tenemos la CEAFA, una organización que busca reivindicar y
defender los derechos y necesidades de las personas que viven con Alzheimer.
Comentarios
Publicar un comentario