Dangerous Arrhythmia!

Something about you, makes me feel like a dangerous arrhythmia!

Y me imagino que más de uno daría lo que fuese por evitar este tipo de situaciones... y es que en el post de hoy, os voy a hablar un poco sobre arritmias.

Estando en prácticas en la planta de Cardiología, me parecía algo muy importante el conocer algunos tipos de arritmias, sobre todo, a la hora de querer identificarlos en los electros (ECG) o en las alarmas de las telemetrías.

Para ello, os voy a explicar qué son las arritmias y os daré algunos ejemplos.

ARRITMIAS: ¿CORAZÓN DESCONTROLADO?

Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca o ritmo cardíaco, donde nos encontramos ante la situación de latidos rápidos (taquicardias), latidos lentos (bradicardias) o latidos que se van sucediendo de forma irregular. A veces, las arritmias pueden no provocar ningún daño al paciente, pero en la mayoría de las veces, puede ser una señal de que el paciente padezca alguna enfermedad cardíaca o que su vida se encuentra en peligro.

Las arritmias pueden ser causadas por alguna sustancia o medicamento, o por latidos cardíacos anormales. Como ejemplos, os cito algunas causas a continuación:

  • Ataque al corazón o daño al miocardio tras un previo ataque.
  • Insuficiencia cardíaca o agrandamiento del corazón.
  • Alcohol, cafeína.
  • Consumo de cigarrillos.
Las arritmias más comunes son la fibrilación auricular, bloqueo aurículoventricular, taquicardia supraventricular paroxística, Síndrome de Wolff-Parkinson-White y la fibrilación ventricular, entre otras.


CÓMO DETECTAR UNA ARRITMIA:

Las arritmias presentan sintomatología, por lo que, si alguna vez padece alguno de los siguientes síntomas, es mejor que pida cita a su médico de cabecera, para asegurarse de que no tuvo un episodio de arritmias. Los síntomas más comunes son el dolor torácico, mareos, palidez, sensación de latidos muy rápidos, disnea y sudoración.

Para confirmar si un paciente padece algún tipo de arritmia, se le va a realizar un electrocardiograma (ECG), el cual puede ser apoyado por otro tipo de pruebas, como la monitorización mediante un Holter o un registrador implantable. A su vez, también se le puede ordenar la realización de una angiografía coronaria y un estudio electrofisiológico (EEF), para observar el sistema eléctrico que presenta el corazón.

¿FORMAS DE TRATAR LAS ARRITMIAS?

Dependiendo del tipo y gravedad de la arritmia, esta se puede tratar mediante medicamentos capaces de impedir la aparición de otro episodio de arritmias y de evitar los cambios bruscos de la frecuencia cardíaca; hablamos de medicamentos antiarrítmicos.

también, las arritmias pueden ser tratadas mediante una ablación cardíaca, el implante de un marcapasos permanente o por medio de un desfibrilador cardioversor implantable.

¡Espero que os haya gustado el post de hoy, enfermeritxs! Y para acabar, os dejo una infografía de Enfermería Creativa, donde os cito algunos tipos de arritmias, con sus características más importantes.


Comentarios