Creo que se me alteró el corazón

¡Feliz lunes, enfermeritxs! 💉😊


Hoy empieza una nueva semana de prácticas y poco a poco, nos vamos acercando al final de estas... Pero lo bueno que tiene esta semana es que... ¡solo hay 3 días de prácticas! ¡FIESTA! (creo que no... los exámenes están a la vuelta de la esquina...).

En el post de hoy, os voy a hablar sobre una enfermedad que muy pocos temen, pero que puede acabar con nuestras vidas sin que nos demos cuenta. Por eso, el tema de hoy va a ser la Hipertensión Arterial (HTA).

HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA):

La presión arterial es la medición de la fuerza que se ejerce el corazón contra las paredes de las arterias cuando este bombea sangre hacía fuera. Los valores normales de presión arterial suelen rondar alrededor de 120/80 (donde la presión sistólica es igual o inferior a 120 mmHg, y la presión diastólica es igual o inferior a 80 mmHg).

Cuando los valores de la presión arterial se ven aumentados de forma continua o sostenida, tiene lugar la hipertensión arterial (HTA). Existen diferentes casos de HTA, dependiendo de los valores obtenidos en la Tensión Arterial. 

Con el paso de los años, se es más propenso a padecer HTA, debido a la rigidez de los vasos sanguíneos. Una persona tiene mayor riesgo de acabar padeciendo HTA cuando:
  • Consume demasiada sal.
  • Tiene antecedentes familiares.
  • Tiene Diabetes Mellitus (DM).
  • Es fumador/a.
  • Tiene sobrepeso o es obeso/a.
  • Ingiera grandes cantidades de alcohol a diario.
  • Sedentarismo.
  • Estar con frecuencia bajo estrés.
Aunque también existe la Hipertensión Secundaria, la cual es causada por otro tipo de enfermedades o por medicamentos ingeridos por el paciente.



La hipertensión arterial es una enfermedad que muchas personas no se la toman en serio, y no intentan cambiar algunos hábitos de su rutina diaria para poder evitar la evolución de la HTA o la aparición de esta.

La HTA puede ser controlada mediante la dieta (dieta baja en sal, equilibrada y variable), reduciendo el peso y controlándolo, realizando actividad física, y mediante medicamentos en caso de ser necesario.

Una HTA mal controlada puede acabar provocando la aparición de accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal... hasta muerte prematura. Esta patología no es ninguna broma, por lo que Enfermería debe ayudar al paciente a comprender la gravedad de esta enfermedad, para evitar la aparición de complicaciones que puedan comprometer la salud y/o incluso la vida del paciente.

Una Hipertensión Arterial no controlada es una asesina silenciosa:
poco a poco te va matando y cuando te das cuenta, es demasiado tarde.
Cuida tu corazón y no pases de la HTA.

Más información aquí.

Comentarios