Analgesia

Hoy me gustaría hablaros un poquito de farma básica contra el dolor alias la "analgesia". Todos alguna vez nos hemos chutado un analgésico por cefaleas, dolores menstruales o mismo contracturas. Como es algo tan común, me parece muy importante que sepáis un poquito del tema por si existe una "automedicación".
La OMS nos deja esta escala para diferenciar los distintos fármacos:
Imagen relacionada
Resultado de imagen de aspirina
El primer escalón está formado por los analgésicos no opioides (es decir, los menos fuertes) donde encontramos la aspirina, paracetamol, nolotil, ibuprofeno... Los que toda persona tiene en su casa por si las moscas, en resumen.
Hay que tener mucho cuidado con estos porque los solemos tomar sin receta médica y no siempre se elige una dosis adecuada.




Resultado de imagen de tramadolEn el segundo, ya hablamos de algo mayor, los opioides débiles. Codeína, dihidrocodeína, tramadol... En el hospital yo suelo dar muchas codeínas y tramadoles a pacientes con un dolor ya bastante importante (así que no os quiero contar en qué casos se dan los fármacos del tercer escalón).


Y, por último, los opioides potentes. Se utilizan en pacientes que ya están muy maliños, para facilitarles su muerte, sobretodo. Aquí encontramos la morfina, metadona, fentanilo, oxicodona, etc.
Resultado de imagen de dr houseAlguno de vosotros veía Dr. House?? Él era adicto a la oxicodona, así que ya os podéis imaginar el panorama...

Comentarios