¡Hola enfermeritxs! 💉😊

En la planta de Cardiología, es muy importante el monitorizar a veces a aquellos pacientes con alto riesgo de padecer alguna arritmia o PCR (ParadaCardiorespiratoria). Para tener un mejor control, se emplea una telemetría, siendo algo crucial a la hora de referirnos al corazón. En el post de hoy, os voy a explicar qué es la telemetría y sus diferentes usos.
¿Qué es la telemetría?
La telemetría es el registro de procesos y eventos electrocardiográficos a distancia, siendo dichos registros recogidos en un ordenador, el cual se encuentra en el mostrador de Enfermería. En este ordenador, podemos observar un electrocardiograma (ECG) del paciente portador de telemetría, gracias a unos radiotransmisores inalámbricos, los cuales funcionan con baterías recargables (es decir, pilas).
A veces, el médico prescribe la colocación de la telemetría en pacientes propensos a padecer arritmias graves, por lo que dicho aparato, en plantas como la de Cardiología, son esenciales y necesarios.
Cuando un paciente ingresa en planta, la enfermera se encarga de explicarle para qué se emplea la telemetría y cómo debe de llevarla consigo. A su vez, tiene que colocar los electrodos del aparato, presentando hasta cinco electrodos, los cuales son colocados, en el caso de mi planta, siguiendo el formato EASI.
Colocación de los electrodos:
- Amarillo (S): se coloca en el manubrio del esternón.
- Blanco (E): se coloca en el 5º espacio intercostal, en la región inferior del cuerpo del esternón.
- Rojo (I): se coloca en la línea medioaxilar derecha, a la misma altura que el electrodo blanco.
- Verde (A): se coloca en la línea medioaxilar izquierda, a la misma altura que el electrodo blanco.
- Negro (electrodo tierra): este electrodo, a diferencia de los otros, se coloca en cualquier zona, sin coincidir con las anteriores, siendo usada la zona del hipocondrio derecho.

Mi experiencia:
Hasta que empecé las prácticas en cardio, no sabía de la existencia de dichos aparatos, y menos que se llamasen telemetría. Es cierto que, al principio, impacta bastante el ver que la tecnología a avanzado tanto dentro del campo sanitario, pero también tengo que admitir, que para ser un aparato tan simple, me he liado mucho a la hora de aprender la colocación de los electrodos, porque me confundía con la colocación de los electrodos del ECG. Pero tras colocar varias telemetrías, al final se acaban colocando sin problema. Eso sí, #ConsejoEnfermeraNovata, asegúrense de que la telemetría funciona y que el registro se observa en el ordenador del control de Enfermería.
¡Y esto es por hoy! Espero que os haya gustado el post de hoy y recarguen las energías, porque mañana es lunes y empieza una semana más de prácticas.
Comentarios
Publicar un comentario