¡Hola enfermeritxs! 💉😊
En el post de hoy, os voy a contar mis vivencias de la semana durante mis prácticas en Cardiología.
La semana la comparo con una montaña rusa: empiezas la semana llena de energía y motivación por aprender y volver al hospital, a media semana estás algo cansada y te deprimes por querer aprender más, y acabas la semana motivada, cansada y con ansias de que llegue el lunes siguiente. Yo es lo que le llamo el Síndrome de la Enfermera Novata Curiosa, porque tenemos ansias de aprende tanto la teoría como la práctica.
Y digamos que lo que más he ansiado desde que pisé el hospital es el poder poner una vía o hacer una analítica de sangre, pero nunca veía la hora de que llegara el momento... hasta que, el otro día, me dieron la oportunidad de poder realizar una analítica de sangre. En el momento en el que me dijeron: coge la palomita y pónsela en la vena de la flexura, casi empiezo a dar saltitos de alegría.
A la hora de hacer una analítica de sangre, tienes que preparar un carrito con todo el material que vas a necesitar y en cantidades industriales (por si acaso).
Para ello, nuestro carrito tiene que tener:





A la hora de hacer una analítica de sangre, tienes que preparar un carrito con todo el material que vas a necesitar y en cantidades industriales (por si acaso).
Para ello, nuestro carrito tiene que tener:
- Palomita + Campana (Vacutainer®️).
- Tubos de analítica de sangre (Vacutainer®️):
- Amarillo: para bioquímica.
- Azul: para coagulación (2).
- Malva: para hemograma.
- Clorhexidina (Cristalmina®️) o alcohol etílico de 70º.
- Compresor venoso.
- Gasas (muchas gasas por si acaso).
- Esparadrapo.
- Cubo amarillo.
- Guantes no estériles.





PROCEDIMIENTO:
- Colocar el compresor venoso en el brazo.
- Buscar una vena que podamos pinchar. Para ello, tenemos que palpar las venas (porque algunas venas parecen ser buenas, pero no son palpables). Se puede aplicar alcohol etílico en el caso de no tener venas visibles.
- Una vez encontrada la vena, aplicar antiséptico (Clorhexidina o Alcohol Etílico de 70º), limpiando la zona de punción con una gasa, haciendo círculos (de adentro hacia fuera).
- Abrir la palomita y conectarla a la campana.
- Introducir la palomita en la vena a punzar.
- Extraer sangre ⟶ ORDEN DE LOS TUBOS:
- Primero introducimos el tubo AMARILLO (para bioquímica).
- Luego, DOS tubos AZULES (para coagulación).
- Por último, el tubo MALVA.
- Quitar el compresor.
- Colocar una gasas en la zona de punción (sin presionar dicha zona) y quitar palomita.
- Una vez quitada la palomita, comprimir la zona donde se hizo la extracción de sangre con la gasa.
- Retirar la gasa empleada para la compresión y colocar una nueva gasa, sujetándola a la piel del paciente con esparadrapo.
MI PRIMERA ANALÍTICA:
Tengo que admitir que estaba muy emocionada por poder realizar mi primera analítica, pero a la vez, estaba un poquito nerviosa, porque tenía miedo de que no fuese capaz de coger la vena a la primera. Pero dejando los nervios de lado, y gracias a los ánimos de la paciente, la analítica fue todo un éxito y acabé saliendo de la habitación toda contenta por haber sacado sangre por primera vez.
Y antes de acabar, #ConsejoEnfermeraNovata:
No todas las venas son iguales, sino que existen diversos tipos:
Hay buenas y malas venas,
venas tipo hércules o tipo pelo,
venas bailonas y venas fantasma.
Así que a la hora de escoger una vena,
averigua el tipo de vena con la que te encuentras.
¡Y esto ha sido todo por hoy, enfermeritxs! Espero que os haya gustado y dentro de poco, volveré con más anécdotas durante mi período de prácticas 😃
Comentarios
Publicar un comentario