Día Europeo del uso prudente de antibióticos

Resultado de imagen de frases del uso adecuado de antibioticosBueno con el fin de conocer con vosotrxs, un poco más acerca de los días relacionados con la salud y dado que hoy es el Día Europeo del uso prudente de antibióticos.

El post de hoy va dirigido a hablar sobre este día y a conocer un poco más acerca de los antibióticos. Verdades, mitos, Qué son los antibióticos?, ...

El Día Europeo para el uso prudente de antibióticos, se celebra cada 18 de noviembre, desde 2008. 

La iniciativa de la celebración de este día fue impulsada por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y está dirigida a concienciarnos a todos, incluidos los profesionales sanitarios sobre los riesgos asociados al uso abusivo e inadecuado de los antibióticos. Y con esta concienciación se pretende evitar o prevenir la resistencia a los antimicrobianos. 

Resultado de imagen de resistencia antimicrobianosProblema cada vez más habitual y que en la práctica clínica está causando muchas complicaciones. 
"Se prevé que 1 de cada 3 pacientes recibió al menos un antimicrobiano un día determinado. Algunos de esos usos podrían ser innecesarios y contribuir a la propagación de la resistencia a los antimicrobianos."
Siguiendo por esta línea y como información adicional me pareció importante dar a conocer que el día de hoy organismos del gobierno como "la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)", así como también prensa y televisión llevan a cabo distintas jornadas formativas e informativas. 

Mayoría de campañas que he pasado por alto a lo largo de mi vida. 

Pasamos por alto la importancia de los medicamentos que ingerimos. No nos preguntamos cuánto puede afectar a nuestra salud a largo plazo. El uso irresponsable no solo de antibióticos si no de infinidad de medicamentos es algo habitual en la población adulta.

No conocemos la naturaleza de los medicamentos y tenemos ideas preconcebidas de cuál es su acción, aunque a veces sea errónea.

Entonces, ¿qué es un antibiótico? 

Los famosos antibióticos son unas sustancias elaboradas por los propios microorganismos (bacterias, hongos), que actúan sobre otros microorganismos y que son capaces de suprimir el crecimiento, multiplicación o finalmente provocar la destrucción de la bacteria o virus que está provocando que nos encontremos mal.

Destruyendo los mitos

  • Si alguna vez pensaste que los antibióticos son la solución a nuestro malestar en los días de invierno donde predominan las infecciones de las vías aéreas como la gripe, catarro, ... Estas equivocado sí, sí. Los antibióticos no destruyen virus, por tanto aunque tengamos fiebre a causa de un catarro NO debemos tomar antibióticos. Y mucho menos sin receta médica...
  • La fiebre NO debe tratarse con antibióticos, se trata con antitérmicos como el paracetamol. 
  • Los antibióticos son eficaces en enfermedades víricas como la gripe A, la hepatitis C y B, el VIH o el herpes. 
  • He escuchado mil veces decir a mis familiares que "el antibiótico más fuerte es mejor". Si sois de los que pensais así, siento desilusionarlos, NO es verdad. Para cada tipo de infección existe un antibiótico adecuado, por tanto no se trata de si la receta de antibiótico tienen mayor o menor concentración, se trata de que el antibiótico recetado sea capaz de destruir a la bacteria que está causando la infección. 

Resultado de imagen de frases del uso adecuado de antibioticos
"Quedémonos con esto"
Finamente...

Lo más importante a recalcar son las consecuencias, por lo tanto:

La Organización Mundial de la Salud (OMS), nos advierte que el consumo inadecuado de este medicamento además de aumentar la resistencia a los antimicrobianos, dificulta la mejoría de nuestra salud y conlleva a un mayor riesgo de muerte.

El uso inadecuado afecta a cualquier persona independientemente de su edad o del país en el que viva. La resistencia a estos medicamentos prolonga las estancias hospitalarias, incrementa los costos médicos y hace más difícil tratar infecciones como neumonía, tuberculosis que cada vez son más frecuentes.

Además, incrementa la posibilidad de sufrir otras afecciones más graves como un shock anafiláctico o una insuficiencia renal.




Comentarios