Hola!!!
Estos días buscando acerca de que publicar, me encontré con la maravillosa noticia de que el Ministerio de Sanidad implantará el Nutriscore, un semáforo nutricional de cinco colores que medirá la calidad nutritiva de alimentos y bebidas.
Digo maravillosa, porque la nutrición es algo que nos compete a todos, especialmente a lo profesionales de la salud.
Y digo nos compete, porque este año he reafirmado que otra de las funciones estupendas que tenemos las enfermeras (yo en proceso) es la EDUCACIÓN. Así, me alegra saber que desde el Ministerio de Sanidad están apostando por una salud comunitaria, que pretende poner freno a la obesidad, como la obesidad infantil --> grave problema en España cómo cito la Ministra de Sanidad María Luisa Carcedo, además de facilitar al ciudadano información precisa sobre la calidad nutricional de cada alimento y bebida que consuma. Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3488800/0/sanidad-nutriscore-semaforos-colores/#xtor=AD-15&xts=467263
Pero, ¿Qué es el Nutriscore y cómo funciona?
El Nutriscore es una herramienta que nos facilitará la comprensión del etiquetado nutricional a todos los ciudadanos. No es más que un logotipo que irá en la parte frontal y constará de cinco colores asociados a cinco letras que describen la calidad nutricional. Estos colores evolucionan progresivamente y van desde el verde (mas saludable) hasta el rojo (menos saludable).
Esta medida o forma de etiquetado no será obligatoria hasta el año que viene (plazo en el que estará aprobado en el real decreto) aunque algunas empresas ya están empezando a adoptarla de manera voluntaria.
Nutriscore se diseñó en base a evidencia científica, se desarrolló en 2005 y está valorado positivamente por la OMS. Valora dos elementos, por un lado considera como desfavorables los alimentos ricos en azúcares simples, ácidos grasos saturados y sodio. Mientras que, por el otro lado, considera elementos favorables los alimentos ricos en fibra, proteínas, un alto porcentaje de frutas, verduras y frutos secos.
En fin, con esta extensa explicación quiero terminar repasando para el examen y compartiendo mis conocimientos.
Así, recordaros o informaros que para prevenir problemas como la obesidad o mala nutrición debemos llevar una dieta equilibrada y variada, moderar el consumo de grasas saturadas (bollería, …), restringir los azucares simples (azúcar de mesa, ...), añadir ejercicio a nuestras vidas y muy muy importante ser felices.
Os dejo un video donde se explica la propuesta del Ministerio de Sanidad.
Estos días buscando acerca de que publicar, me encontré con la maravillosa noticia de que el Ministerio de Sanidad implantará el Nutriscore, un semáforo nutricional de cinco colores que medirá la calidad nutritiva de alimentos y bebidas.
Digo maravillosa, porque la nutrición es algo que nos compete a todos, especialmente a lo profesionales de la salud.
Y digo nos compete, porque este año he reafirmado que otra de las funciones estupendas que tenemos las enfermeras (yo en proceso) es la EDUCACIÓN. Así, me alegra saber que desde el Ministerio de Sanidad están apostando por una salud comunitaria, que pretende poner freno a la obesidad, como la obesidad infantil --> grave problema en España cómo cito la Ministra de Sanidad María Luisa Carcedo, además de facilitar al ciudadano información precisa sobre la calidad nutricional de cada alimento y bebida que consuma. Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3488800/0/sanidad-nutriscore-semaforos-colores/#xtor=AD-15&xts=467263
Pero, ¿Qué es el Nutriscore y cómo funciona?
Esta medida o forma de etiquetado no será obligatoria hasta el año que viene (plazo en el que estará aprobado en el real decreto) aunque algunas empresas ya están empezando a adoptarla de manera voluntaria.
Nutriscore se diseñó en base a evidencia científica, se desarrolló en 2005 y está valorado positivamente por la OMS. Valora dos elementos, por un lado considera como desfavorables los alimentos ricos en azúcares simples, ácidos grasos saturados y sodio. Mientras que, por el otro lado, considera elementos favorables los alimentos ricos en fibra, proteínas, un alto porcentaje de frutas, verduras y frutos secos.
En fin, con esta extensa explicación quiero terminar repasando para el examen y compartiendo mis conocimientos.
Así, recordaros o informaros que para prevenir problemas como la obesidad o mala nutrición debemos llevar una dieta equilibrada y variada, moderar el consumo de grasas saturadas (bollería, …), restringir los azucares simples (azúcar de mesa, ...), añadir ejercicio a nuestras vidas y muy muy importante ser felices.
Os dejo un video donde se explica la propuesta del Ministerio de Sanidad.
Comentarios
Publicar un comentario