Cada
día se hacen más frecuentes las agresiones a los profesionales sanitarios, y en
particular a las enfermeras y enfermeros. Por eso en el post de hoy vamos a
hablar de estadísticas en cuanto a agresiones en España, así como consejos y
protocolos a seguir.
Los
estudios demuestran que cada año se incrementan más y más las agresiones
violentas, incluso el Consejo General de Enfermería mostró que 1 de cada 3
enfermeras sufren agresiones en nuestro país.
En
base a lo anterior, se puso en marcha el llamado Observatorio Nacional de
Agresiones a Enfermeros y Enfermeras, que tiene como finalidad registrar todas
las faltas (tanto físicas como verbales) a los profesionales, para poder
realizar un balance y establecer medidas. Es en sí una medida de seguridad
sanitaria.
A
principios de 2018 Satse (Sindicato de Enfermería) expuso que el 80% de las enfermeras
ha sufrido alguna agresión (física o verbal), por lo que se lanzó una campaña
de información y sensibilización para acabar con esta violencia. Hablo principalmente en femenino porque normalmente son ellas las que sufren más agresiones, ya que es una profesión mayoritariamente femenina.
Dichas
agresiones incluyen empujones, codazos, golpes, amenazas, insultos, vejaciones…
y lo peor de todo es que quedan escondidas porque la mayor parte de afectadas
no denuncian estas situaciones.
Por
lo tanto, esta campaña tiene como objetivo que todos los ciudadanos sean
conscientes de la importancia del respeto hacia los profesionales, porque en
sus problemas de salud no son culpables quienes los atienden, bien sea en un
centro de salud o en un hospital. Aquí cobra especial importancia la prevención, y
el hecho de que es necesaria una legislación que regule estas acciones, y que
las sancione.
Las
agresiones verbales son las más frecuentes (aproximadamente un 70% del total),
mientras que las físicas representan un 30%. A nivel verbal parecen menos
importantes pero son las que más afectan a nivel psicológico, pudiendo crear
ansiedad o estrés en el profesional.
En
cuanto a los principales agresores, en el podio de sitúan los familiares de los
pacientes, seguidos de los propios pacientes, y las causas de estas faltas van
desde el desacuerdo en las decisiones tomadas hasta la no atención de
propuestas que ciertos pacientes demandan.
¡Tolerancia
cero ante las agresiones!
Por
último, os dejo un vídeo con las medidas para prevenir las agresiones.
Noticias
relacionadas con las agresiones a profesionales sanitarios:
Comentarios
Publicar un comentario